lunes, 25 de junio de 2012

El empleo juvenil


  • Leyendo la información sobre el tema, analiza cual es la problemática del desempleo juvenil(10 lineas)
  • Investiga cuales son los trabajos mas comunes para la población joven (15-20) y cuales son a tu juicio las desventajas de esos trabajos (3 trabajos).Agrega fotos.
1)El desempleo juvenil desde el 2007 ha aumentado en 4 millones, cifra preocupante ya que los jóvenes que si están empleados a menudo se veían atrapados en trabajos de baja calidad un ejemplo de ello son los trabajadores mal remunerados y los que tienen trabajos temporales.Muchos de estos jóvenes sin empleo ademas carecen de educación o formación.Otra posible causa era que los jóvenes no eran un grupo homogéneo y demás factores como el genero,edad, educación,origen,discapacidad,el VIH o la condición de migrante se consideraban como desventajas.Todo esto traía como consecuencia que la trancision al trabajo decente fuera mas difícil para los jóvenes lo cual ya es tendencia y se volvería estructural en la perdida de expectativas de un futuro mejor.



2)Los trabajos mas comunes para la población joven (15-20) son empaquetadores,cuidando niños y camareros/as.
En el caso de los empaquetadores sus desventajas son evidentes.

  • Ellos no tienen un contrato o sueldo fijo y solo obtienen ganancias de las propinas.
  • Aveces reciben maltratos por parte de los compradores.
  • Algunos no gozan de horario de colación

Niñeros/as
  • .Tener que soportar a niños muy problemáticos que puedan causar stress.
  • Los turnos nocturnos no son provechosos para los que estudian.
  • No les pagan por hora sino por turnos lo que para algunos es una desventaja.



Camareros/as
  • A algunos se les trata mal por sus servicios.
  • Tienen contratos a plazo fijo.
  • A veces no les dejan propina.

.

lunes, 18 de junio de 2012

Esperanza de vida en Chile


















  • El gráfico indica que desde la década del 50 en Chile hasta 2025 se generara un aumento en la esperanza de vida de los chilenos.En 1960 la esperanza de vida al nacer era 57 años,menor a la de un niño uruguayo o argentino. Después de  casi 50 años los datos del INE revelan que el país gano 22 años de vida lo que significa que en promedio se puede llegar a vivir 79 años, superando por tres y cuatro años a los infantes argentino y uruguayos y también por encima de los brasileños y colombianos.Las estadísticas señalan que Chile lidera toda Sudamérica, escenario que se mantendrá hasta el 2050 cuando los chilenos vivan en promedio 82 años.

Estructura de poblacion

Corresponde al tipo de población que va desarrollando un país con el paso de los años.
La estructura de población se subdivide en dos categorías: genero y edad.

Segun la cantidad de personas de algún sexo, o el numero de personas que se ubiquen en determinado rango etario, el país sera clasificado de acuerdo a tres tipos de población:

  • Expansiva, estacionaria, regresiva, las cuales se pueden graficar en pirámides de población.
a)Expansiva:
  • Son aquellos países mas jóvenes.
  • Poseen altos indices de natalidad y mortalidad.
  • Poseen una baja esperanza de vida.
  • Desarrollan actividades económicas primarias (extractos)
  • Son países subdesarrollados.

b)Estacionaria:


  • Son países de adultos jóvenes.
  • Poseen alta natalidad y mediana mortalidad.
  • Tienen mediana esperanza de vida.
  • Desarrollan actividades económicas primariassecundarias (industria).
  • Son países en vías de desarrollo.
c)Regresiva:

  • Son países envejecidos.
  • Poseen bajos indices mortalidad y natalidad.
  • Tienen una alta esperanza de vida.
  • Desarrollan actividades económicas secundarias y terciaria(servicios).
  • Son países desarrollados.


lunes, 11 de junio de 2012

Transición demográfica y envejecimiento de la población

Según la pagina de noticias People´s Daily publicada el 24 de octubre del año 2007 Chile esta viviendo una etapa avanzada de transición al envejecimiento.

En Chile el envejecimiento demográfico se ve reflejado con mas del 11% de personas sobre los 60 años de una población total de 16 millones de habitantes.
Hasta 1960 el periodo de mayor rejuvenecimiento de la población chilena, había 20 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años.Para el 2010 se calcula que sera de 60 adultos por cada 100 menores.
En estos datos se ven reflejado en las consecuencias del desarrollo significando que las personas viven mas y con proyectos personales que privilegian mas la autonomía.




Conceptos



  • Demografía:es la subdisciplina de la ciencia geográfica, que se dedica a estudiar el crecimiento, distribución y estructura de población.
  • Crecimiento de población: es la variación que tiene la población de un lugar  especifico durante 1 año.Puede haber crecimiento positivo y negativo.
  •  El crecimiento de población se ve influenciado por:natalidad, mortalidad, emigración, inmigración.
  • Migración:Es el fenómeno de traslado de población con consecuencia de cambio de residencia.
Se divide en 2:
  • Emigración: salida de personas de una región o país.
  • Inmigración: Llegada de personas que provienen de otra región o país.
  • Tasa de natalidad: es un indice que corresponde a la cantidad de nacidos vivos en 1 año, por cada 1000 habitantes de un lugar.
  • Tasa de mortalidad: es un indice que corresponde a la cantidad de defunciones en 1 año por cada 1000 habitantes.
  • Tasa de mortalidad infantil: corresponde a la cantidad de niños menores a 1 año, que mueren en 1 año por cada 1000 niños nacidos vivos.
  • Esperanza de vida: es una estimación aproximada de los años que vivirá una persona.Depende del país y las condiciones de salud, higiene, pobreza, etc....